Preguntas más frecuentes

En caso de que necesite ser trasladado o trasladada a un centro asistencial, con medios propios o externos, debe acudir al centro que corresponda según el régimen al que esté adscrito (General de Seguridad Social o Mutualismo Administrativo).

Régimen general de Seguridad Social (RGSS)

Los centros asistenciales de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social (MUCOSS) elegidos en cada provincia por la Generalitat son:

Régimen de mutualismo administrativo (RMA)

MUFACE y MUGEJU, como mutuas prestadoras del servicio, ofrecen la asistencia sanitaria a través de las aseguradoras privadas con las que han concertado mediante convenio esta asistencia o con el Servicio Público de Salud que, en este caso, actúa como aseguradora.

Si ha optado por recibir la asistencia sanitaria a través del Servicio Público de Salud (en la Comunitat Valenciana la Conselleria de Sanidad) debe acudir al centro asistencial público correspondiente.

No obstante, en caso de requerir una asistencia sanitaria de urgencia, se debe acudir al centro asistencial más próximo. Tras la asistencia inicial y una vez estabilizada la situación puede hacerse el trasladado al centro que corresponda. En este caso, la documentación requerida se puede cumplimentar posteriormente.

 

Para más información consulte nuestro Procedimiento general de gestión de accidentes de trabajo.

A su responsable inmediato, que lo trasladará a la persona responsable del centro de trabajo para que cumplimente el formulario Comunicación de accidente de trabajo (CAT) e informe de la existencia del accidente. Este documento tiene cuatro copias: para la Administración (1), para el servicio de prevención (2), para la persona interesada (3), y para la mutua (4). Debe remitir las copias 1 y 2 al órgano de personal de su Conselleria, que enviará esta última al SPRL.

Personal empleado público adscrito al RGSS

Debe presentar en el centro asistencial de la MUCOSS la copia 4. Si las circunstancias del accidente no lo permiten, se deberá dar traslado de dicho documento a la MUCOSS con posterioridad.

Personal empleado público adscrito al RMA

No debe presentar la copia 4 en el centro asistencial. 

 

Para más información consulte nuestro Procedimiento general de gestión de accidentes de trabajo.

Deberá entregar:

  • Información sobre los riesgos existentes en el centro de trabajo que puedan afectar al personal empleado de las empresas (contenida en el documento de evaluación de riesgos del centro) y las medidas preventivas aplicables.
  • Instrucciones para la prevención de los riesgos que puedan afectar a las personas trabajadoras. 
  • Medidas de emergencia e instrucciones para cuando se produzca una situación de emergencia.
  • Cualesquiera otras normas del centro que deban ser cumplidas por el personal externo al centro de trabajo.

 

Para más información consulte nuestro Procedimiento de coordinación de actividades empresariales.

Ha de recibir:

  • Declaración responsable del cumplimiento de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales, modelo FSPRL-PPRL-01-04 Declaración responsable.
  • Relación de personas trabajadoras que van a participar en la ejecución de los trabajos. En caso de cambios en dicha relación, se debe actualizar, comunicando las altas y bajas con la suficiente antelación. No se debe permitir el acceso al centro de trabajo a aquellas personas trabajadoras cuyos nombres no se encuentren en dicha relación.
  • Información sobre los riesgos que genera la actividad que va a desarrollar en el centro de trabajo y puedan afectar al personal de otras empresas concurrentes, y a las personas que puedan estar presentes en el centro (tanto personal empleado público como otras personas), así como las actividades y medidas preventivas que sean de aplicación.
  • Compromiso de comunicar a la persona interlocutora cualquier accidente de trabajo que sufran personas trabajadoras durante su permanencia en el centro de trabajo mediante el documento FSPRL-PPRL-01-05 Notificación de accidente.
  • Compromiso de comunicar al centro y a las empresas concurrentes las situaciones de emergencia que se puedan producir durante la realización de los trabajos. Y de atender a lo indicado al respecto en el documento relativo a las medidas de emergencia, mediante el modelo FSPRL-PPRL-01-06 Compromiso de notificación de medidas de emergencia y primeros auxilios.

 

Dispone de los modelos indicados en los párrafos anteriores y de más información en nuestro Procedimiento de coordinación de actividades empresariales.

La evaluación de riesgos laborales, una vez finalizada por el Servicio de Prevención, se remite al órgano de personal correspondiente para su traslado a los centros de trabajo de ellos dependientes. Por lo tanto, puede solicitarlo a quien dirija su centro de trabajo.

 

Para más información consulte nuestro Procedimiento de evaluación de riesgos.

La persona interesada puede iniciar el proceso de adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud a través de la SOLICITUD GENERAL ÚNICA de iniciación y tramitación TELEMÁTICA de procedimientos de la Generalitat dirigido al órgano de personal correspondiente, esto es:

  • Dirección General de Función Pública para el personal del sector de función pública u organismos autónomos.
  • Dirección Territorial de Educación para el personal del sector docente.
  • Dirección General de Justicia para el personal del sector de justicia.

 

Importante: la solicitud NO deberá ir acompañada de informes médicos que, en todo caso, se solicitarán directamente a la persona interesada desde la unidad médica del SPRL.

En los centros asistenciales de las mutua colaboradora de la Seguridad Social (MUCOSS) elegida en cada provincia por la Generalitat:

Debe tener en cuenta:

  • Deberá comunicar su estado de embarazo a la persona responsable de su centro de trabajo, mediante el documento FSPRL-IOPRL-04-01 Comunicación de situación de embarazo.
  • La persona responsable del centro de trabajo tendrá que trasladar esta comunicación al órgano de personal, acompañándola de: 
    • Descripción exhaustiva de las tareas que realiza para que se proceda, en su caso, a evaluar las condiciones del puesto de trabajo.
    • En el caso de los centros educativos, además, el curso o cursos en los cuales imparte docencia en el momento de la cumplimentación de la solicitud, indicando si la persona interesada está más del 50 por ciento de la jornada semanal en aulas de educación infantil, primero o segundo curso de primaria.
    • Si imparte la asignatura de educación física se indicará el programa formativo que se imparte en el curso escolar correspondiente. 
    • En el supuesto de que la persona interesada ocupe un lugar en la evaluación de riesgos del cual se ha identificado el riesgo de agresión, informe justificativo en el cual se describa la existencia o no de antecedentes de este tipo y/o la problemática social o docente que implicaría este riesgo (como mínimo en el último año), a fin de poder valorar la situación de riesgo. 
  • El órgano de personal tendrá que trasladar la solicitud junto con la documentación anterior al SPRL.
  • La persona interesada deberá disponer de los informes siguientes. Estos informes no se deben adjuntar a la solicitud; se deben entregar al personal médico del SPRL cuando le sean requeridos: 
    • Informe fechado de su especialista en Obstetricia y Ginecología donde indique tipo de embarazo (único/múltiplo), semanas de gestación, fecha probable de parto y evolución de la gestación (se supone de curso normal).
    • Si la persona interesada ocupa un puesto de trabajo en un centro educativo: analítica con la determinación de inmunidad frente a rubeola, varicela, citomegalovirus, sarampión, parvovirus B19 y parotiditis. 
    • Si la persona interesada ocupa un puesto de trabajo de agente medioambiental, peón forestal, de tipo agrícola o veterinario: analítica con la determinación de inmunidad frente a toxoplasma, brucelosis y fiebre Q. 

 

Dispone de los modelos indicados en los párrafos anteriores y de más información en nuestra instrucción operativa Información de interés para empleadas en situación de embarazo, parte reciente o lactancia.

Te interesa